Características de la clase: Grupo multilingüe de inmigrantes. Compuesto por 3 marroquís, 3 pakistanís, 2 chinos y 2 subsaharianas. Entre 25 y 45 años. Curso anual de dos horas dos veces por semana en una asociación sin ánimo de lucro. No seguimos libro. Nivel A2.
En la clase disponemos de lo básico y algunos ordenadores.
Tiempo estimado para la actividad: 2 sesiones durante la última o penúltima semana de curso y 3/4 horas de trabajo fuera de clase.
Descripción del proyecto y fases de ejecución:
Preparación de una fiesta de fin de curso con los siguientes ingredientes:
1. Elaboración de 4 platos típicos de los diferentes grupos culturales para traer a la fiesta. Grabación en vídeo y/o publicación de la receta y foto del plato y cocineros en el blog.
2. Publicación de opiniones sobre qué les ha parecido el curso, de forma individual, en diferentes entradas en el blog. Utilizar el formato "premios naranja" / "premios limón" vistos en la última lección del curso. Alternativa a la expresión escrita: Grabación en audio de sus opiniones.
3. Preparación en clase de la canción "Me gustas tú" de Manu Chao con el cambio de la primera estrofa con lo que acuerde el grupo en una de las sesiones de clase.
4. Grabación en vídeo de parte de la fiesta con los estudiantes, la profesora, y alguna persona de la asociación y ayuntamiento invitada. Con comida, bebida, trajes típicos (opcional), música que han traído los alumnos, bailes y al final, canción cantada por todos con la letra adaptada: "Me gusta la gente", ... "me gusta la tolerancia / la paz / la integración / la tortilla de patata..." / "Me gustas tú".
5. Publicación en el blog del vídeo de la fiesta y de las fotos (¿Flickr?).
Objetivos:
- Integración.
- Conexión del grupo.
- Conocer las opiniones del grupo (una vez más) como colofón del curso.
- Divertirse aprendiendo.
- Práctica oral y escrita.
- Incorporar a la clase recursos web 2.0.
- Publicidad de la asociación.
- Que continúen con el B1 el año próximo.
sábado, 18 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
Dale vida a tus sueños
Dale vida a los sueños que alimentan el alma,
no los confundas nunca con realidades vanas,
y aunque tu mente sienta necesidad humana
de conseguir las metas y de escalar montañas,
nunca rompas tus sueños,
porque matas el alma.
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco,
no los dejes que mueran de hastío,
poco a poco,
no les rompas las alas que son de fantasía,
y déjalos que vuelen contigo en compañía.
Dale vida a tus sueños y, con ellos volando,
tocarás las estrellas, y el viento, susurrando,
te contará secretos que para ti ha guardado
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado,
del alma que despierta para estar a tu lado.
Dale vida a los sueños que tienes escondidos,
descubrirás que puedes vivir estos momentos
con los ojos abiertos y los miedos dormidos,
con los ojos cerrados y los sueños despiertos.
Mario Benedetti
Recordar tu tierra desde otro lugar

Trata de mirar con indiferencia, peor pecado que el odio, como decía Bernard Shaw. De dar voz y espacio a los invisibles, a esas personas que nos encontramos cada día en cualquier esquina y pasamos a través de ellas acarreando nuestras bolsas, nuestros problemas a veces insignificantes, con la mente en otro lugar, sin la menor sensibilidad.
Personas que, en el mejor de los casos, son nuestros alumnos. Personas que quizás, como en mi caso, son nuestros padres; que también tuvieron que recordar su tierra y a su familia desde otro lugar.
Historias del día a día, historias de buena gente... el miedo en sus ojos se refleja, la mar se echo a llorar...
No hay mas divinidad que Dios; miles de ellos trae el mar, historias del día a día, historias de buena gente, muchos de ellos no llegan, papeles mojados ("Papeles mojados", Chambao)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)