Características de la clase: Grupo multilingüe de inmigrantes. Compuesto por 3 marroquís, 3 pakistanís, 2 chinos y 2 subsaharianas. Entre 25 y 45 años. Curso anual de dos horas dos veces por semana en una asociación sin ánimo de lucro. No seguimos libro. Nivel A2.
En la clase disponemos de lo básico y algunos ordenadores.
Tiempo estimado para la actividad: 2 sesiones durante la última o penúltima semana de curso y 3/4 horas de trabajo fuera de clase.
Descripción del proyecto y fases de ejecución:
Preparación de una fiesta de fin de curso con los siguientes ingredientes:
1. Elaboración de 4 platos típicos de los diferentes grupos culturales para traer a la fiesta. Grabación en vídeo y/o publicación de la receta y foto del plato y cocineros en el blog.
2. Publicación de opiniones sobre qué les ha parecido el curso, de forma individual, en diferentes entradas en el blog. Utilizar el formato "premios naranja" / "premios limón" vistos en la última lección del curso. Alternativa a la expresión escrita: Grabación en audio de sus opiniones.
3. Preparación en clase de la canción "Me gustas tú" de Manu Chao con el cambio de la primera estrofa con lo que acuerde el grupo en una de las sesiones de clase.
4. Grabación en vídeo de parte de la fiesta con los estudiantes, la profesora, y alguna persona de la asociación y ayuntamiento invitada. Con comida, bebida, trajes típicos (opcional), música que han traído los alumnos, bailes y al final, canción cantada por todos con la letra adaptada: "Me gusta la gente", ... "me gusta la tolerancia / la paz / la integración / la tortilla de patata..." / "Me gustas tú".
5. Publicación en el blog del vídeo de la fiesta y de las fotos (¿Flickr?).
Objetivos:
- Integración.
- Conexión del grupo.
- Conocer las opiniones del grupo (una vez más) como colofón del curso.
- Divertirse aprendiendo.
- Práctica oral y escrita.
- Incorporar a la clase recursos web 2.0.
- Publicidad de la asociación.
- Que continúen con el B1 el año próximo.
Hola, María Nieves:
ResponderEliminarmuchas gracias por subir tu propuesta de tarea digital con todos los pasos que has indicado y usando los recursos descritos.
Me parece que la tecnología puede ayudar a sacar más partido de una clase de español para inmigrantes porque abrirá el abanico de tareas posibles y la significatividad de las actividades. Lo que no me ha quedado claro en tu propuesta es cuál sería el producto final comunicativo al que van dirigidas todas las actividades, más bien lo que veo es una serie de ejercicios a los que se les ha metido, un poco por la fuerza, la dimensión digital.
Algunas de estas actividades, como la de grabar en vídeo la fiesta y subirla a YouTube (o en fotos y colgarlas en Flickr) me parece que aportan poco valor didáctico y complican tanto técnica como emocionalmente el desarrollo de la clase. Yo me centraría en uno de los aspectos más creativos y colaborativos de la tarea: la receta de su propio país explicada en cualquier formato (texto -con fotos-, audio o vídeo) y que luego la suban a su correspondiente servicio en la web.
Mucha suerte con tu trabajo y hasta pronto,
Francisco